NOTICIAS

  • CRIPTOESTAFA. Soloaga: “Milei en minutos llenó los bolsillos de sus amigos”

    Ante el escándalo mundial desatado por el grave fraude registrado en el sistema de operaciones virtuales de las criptomonedas y cuya responsabilidad recaería sobre el presidente Javier Milei por haber promocionado una megaestafa, el jefe comunal de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, consideró que el Congreso debe poner en marcha de manera urgente el funcionamiento de la Comisión Investigadora de la Administración Pública Nacional para determinar si corresponde aplicar la figura del juicio político dado que es evidente la existencia de un hecho delictivo en el ejercicio de la función pública.
    En ese sentido, Soloaga evaluó que Milei podría haber violado en principio la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, “particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art.19). Además, lo sucedido podría configurar varios delitos más como: lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF bajo ninguna circunstancia puede ignorar, en tanto y en cuanto promovió y/o promocionó la criptomoneda $Libra que, tras su recomendación, subió rápidamente y a las pocas horas se desplomó”.
    Para refirmar sus dichos, citó que “cuando Milei recibió en Casa Rosada a Julián Peh, artífice de $Libra y titular de KIP Protocol, también estuvo un sponsor del libertario: Mauricio Novelli. Entonces resulta imposible que alegue que desconocía el funcionamiento de la operación de la criptoestafa”.
    “Es evidente que la mega criptoestafa de $Libra, que en una pocas horas pasó de valer millones de dólares a centavos, tuvo un máximo respaldo e impulsor que fue el propio Milei desde su cuenta X oficial. Además – resaltó- no debe olvidarse que la página de esta cripto fue creada 3 minutos antes del apoyo presidencial”.
    “Y es así que los creadores del bulo de $Libra ganaron en esas 2 horas decenas de millones de dólares y el universo de damnificados es inmenso, incluyendo cientos de libertarios que confiaron en su propio mandatario”.
    “De esta manera, quedó de manifiesto que la mano invisible de la que tanto habla Milei terminó llenando los bolsillos de sus amigos más poderosos y vaciando la de amigos menos poderosos”.
    Finalmente Soloaga sostuvo que ahora queda de manifiesto que “a nivel nacional e internacional el prestigio de Milei como economista y como persona honorable está convertido en cenizas”.
    “Además duró poco el intento del trollcenter oficial de afirmar que la cuenta de Milei había sido jaqueada porque, él mismo se encargó de desmentirlo”, concluyó.

  • Jorge Soloaga: “Vengo hablando de este tema hace dos años de la crisis petrolera”

    En medio de la crisis entre el sindicato petrolero y el gobierno provincial con la operadora YPF y su salida de la provincia, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, apuntó contra funcionarios por el manejo de la situación y el aprovechamiento en su trato con la empresa.

    “Vengo hablando de este tema hace dos años”, señaló Soloaga haciendo referencia a mal pasar que veía venir para Santa Cruz en la actividad petrolera de la cuenda del Golfo San Jorge. Al respecto, dijo que “muchos dirigentes de Río Gallegos ven, vieron y siguen viendo como que el problema del petróleo es un problema de la zona norte”, sin embargo, aclaró que “varios hoy ya están corrigiendo y acomodando su discurso”.

    Además, el presidente comunal apuntó contra la dirigencia política porque “no se manifiesta respecto de este tremendo problema que hoy se vive y que afecta a todos los santacruceños”.

    En ese sentido, habló sobre una división que se genera en la comunidad “porque a la hora de cobrar las regalías todos decimos que es del petróleo santacruceño” pero “cuando echan gente de la actividad petrolera: son solo negros petroleros”, dijo enfatizando que en la capital de nuestra provincial al problema “lo ven como una cosa que está muy lejos, por eso Santa Cruz está dividida en dos”.

    Según se informa, YPF se desprenderá de todas las áreas maduras. Al respecto, Soloaga manifestó que pidió explicaciones a dirigentes, pero “nadie llamó ni me explicó la razón de esto y también a que llaman áreas maduras? ”. En la misma línea, cuestionó “¿qué va a pasar con los pasivos ambientales que se pueden remediar y que va a pasar con los pasivos ambientales que no se pueden remediar, tanto de Las Heras, Truncado y Cañadón?”.

    “El tema pasivos ambientales es un tema gravísimo desde el punto de vista económico, en cuanto al impacto ambiental, el gravísimo impacto a la salud. Acá nadie se preocupó en promover y hacer un estudio a fondo como lo indica la ley, pero resulta que Santa Cruz norte y Chubut sur son los territorios hidrocarburíferos en donde existe el mayor porcentaje de incidencias en impacto en cuanto a enfermedades oncológicas y muertes por enfermedades cancerígenas y nadie nunca movió un pelo respecto a este tema”

    Además, apuntó contra funcionarios corruptos que sacaron su provecho, “yo no quiero ser ni fiscal ni estoy en una posición acusatoria ni mucho menos”, dijo y agregó, “pero si yo soy funcionario, no puedo de la noche a la mañana tener una estación de servicio que es de la concesionaria a la cual estoy obligado a fiscalizar, a controlar, a inspeccionar y penalizar, incluso a quitarle la concesión, pero acá, de la noche a la mañana, aparecieron funcionarios del gobierno anterior millonarios con estaciones de servicio de YPF y de Axion. Lo repugnante de esas situaciones se producen estando en la gestión incurriendo claramente en el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función publica”.

    “Se hablaba que acá se iban a investigar hechos corrupción de estas características, para lo cual el Estado provincial tiene tres herramientas institucionales fundamentales en Santa Cruz: la comisión investigadora de la administración pública de la cámara de diputados de la Provincia de Santa Cruz, la Comisión Provincial de Ética Pública, que establece claramente el rol ético de un funcionario público integrado por los tres poderes del estado , y la justicia. Son los tres factores esenciales para proceder a la investigación de un hecho delictivo, y ¿dónde están? No escuché que hayan actuado bajo ninguna circunstancia contra este tipo de actos de corrupción”, sentenció.

  • En el brindis de fin de año, la comuna de Cañadón Seco revalidó el trabajo de su personal

    OBSEQUIO DE BOLSON NAVIDEÑO CON PRODUCTOS DE PRIMERAS MARCAS

    El afecto, solidaridad, compañerismo y esmerada dedicación a las funciones laborales que cumplen en todas las áreas institucionales, fue el reconocimiento recibieron los obreros y empleados de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, cuando a mediodía del lunes compartieron el tradicional brindis de fin de año.
    El encargado de expresarles el mensaje fue el secretario general, Carlos Lisoni, en representación del jefe comunal Jorge Soloaga, quien no pudo asistir al encuentro celebrado en el SUM del edificio central, dado que aún se encuentra recuperando de un cuadro de salud, pero en pocos días más se reintegrará a sus funciones.
    Además, como ocurre todos los años para esta fecha, la comuna hizo entrega a su personal de 150 bolsones de productos navideños de primera calidad, lo cual le demandó una inversión de 8,3 millones de pesos, aliviando de esta manera los elevados costos que tienen que afrontar las familias de trabajadores para las fiestas de fin de año.


    Previo al brindis, el ingeniero Lisoni transmitió el cálido y fraternal saludo que hizo llegar Jorge Soloaga a todo el personal operativo, administrativo y de servicios generales, quienes conforman un plantel multidisciplinario y articulado.
    Por ello, destacó que no podía menos que expresarles un enorme agradecimiento por el trabajo que desempeñaron durante 2024 que se caracterizó por ser un año muy complicado, difícil y de incertidumbre, sobre todo en el aspecto económico.
    “Si bien hemos pasado momentos buenos, también tuvimos que afrontar situaciones tristes, pero por sobre todas las cosas y quiero revalidar el gran trabajo que ustedes. hacen en equipo e incluso cuando alguien tienen algún problema, siempre surge el compañerismo para tender una mano. Siempre se mantienen de pie y ese es un mérito muy importante porque habla de compañerismo y solidaridad”, puntualizó.
    “Seguiremos transformando el Cañadón con mucha fuerza, fe e inteligencia, aún si el año próximo se presenta complicado. Que pasen una buena Navidad, sobre todo en familia”-

  • Soloaga: “Cerramos un año cultural trascendente y significativo”

    TALLERES CULTURALES

    La Comisión de Fomento de Cañadón Seco reconoció a los numerosos talleres culturales que se llevan adelante en instalaciones de la Proveeduría Cultural. El viernes tuvo lugar el acto institucional donde autoridades realizaron la entrega de certificados a docentes y alumnos quienes a través de su trabajo pudieron fortalecer habilidades artísticas, conectar con las tradiciones y el patrimonio cultural. 

    Como cada año, la presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, encabezada por Jorge Soloaga y junto a su equipo de trabajo brindó el reconocimiento a los Talleres Culturales donde además, los presentes, pudieron conocer todo lo que los alumnos han trabajado durante estos meses.

    Se destacó el momento de reflexión y celebración, en el que se pudo apreciar el esfuerzo, la dedicación y el talento de cada uno de los estudiantes. 

    Se agradeció a todos los que han apoyado este proceso, desde profesores hasta padres, por su compromiso y dedicación. 

    En la oportunidad no solo se celebraron los resultados, sino el proceso, los aprendizajes y el camino recorrido.

    Al respecto, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco expresó: “Un año cultural realmente importante, significativo, con muchos hechos grandiosos que hemos vivido gracias a las políticas que vamos instrumentando para nuestro piberío excepcional, porque esa es la calificación que se merece nuestra niñez, nuestra adolescencia, todos los que comparten diariamente la actividad cultural”.

    Y no dejó de destacar “a los profesores de las distintas facetas vinculadas con nuestro programa cultural y con nuestra agenda cultural, lógicamente a nuestros directivos del área, que lógicamente son los que tienen la responsabilidad de llevar adelante una política, de cumplir con un objetivo, con una hoja de ruta, que no es otra que la integración, la contención y por sobre todas las cosas, la construcción de valores”.

    Con objetivos y políticas claras esta Presidencia comunal se caracteriza por trabajar arduamente en mantener el bienestar de su comunidad. Entendiendo, que no solo se trata 

    de preservar sino de proyectar hacia el futuro una sociedad más equitativa, inclusiva y participativa, donde cada vecino pueda encontrar un espacio para desarrollarse y aportar lo mejor de sí mismo.

    En este sentido, el mandatario comunal reflejó que “la cultura es uno de los factores más importantes para la transformación de un pueblo, esto lo señalo siempre, es el hecho más trascendente que posibilita que nuestra reserva generacional sagrada, nuestro piberío, se prepare para ese proceso de transformación que lleva a un pueblo a consolidarse a partir de la justicia, de la dignidad, de la felicidad y de la alegría de la gente”.

    Durante el transcurso del año se trabajó con diferentes talleres y actividades creativas pudiendo fortalecer las habilidades artísticas, conectar con las tradiciones y el patrimonio cultural, donde el arte se convierte en una herramienta fundamental para mantener viva nuestra cultura.

    “Tomamos la decisión de generar inversiones millonarias en la construcción de estos espacios fundamentales para integrar a nuestra queridísima juventud maravillosa de nuestro pueblo.

    Y los resultados están a la vista. Chicos, chicas, nuestro presente maravilloso y nuestro futuro extraordinario, que hoy se desenvuelven integrándose a las distintas facetas que tiene que ver con el programa cultural para cumplir con ese objetivo que recién señalaba. Que a través de las distintas actividades específicas llevan el mensaje de un Cañadón que integra, abraza, de un Cañadón distinto”.

    Talleres

    Seguidamente se realizó la entrega de certificados departicipación al Taller de Inglés a cargo de Paula Cáceres.

    Taller de Multitécnica y Taller Navideño a cargo de JuanaAlmeyra.

    Taller de Patchwork a cargo de Viviana Peralta.

    Taller de Cerámica a cargo de la prof. Graciela Pecora

    Sobre el escenario se presentó el Taller de la Orquesta Infanto Juvenil a cargo de la prof. Maria Gracias González.

    Taller de Guitarra y Batería a cargo del prof. Damián Villagra.

    Taller de Contemporáneo a cargo de la prof. Sofía Idiarte.

    Taller de Malambo y Folclore a cargo del prof. Diego Salaza

    Taller de Clásico a cargo de la prof. Sofía

    Taller de Ritmos y Danzas Urbano a cargo de la prof. Macacha Sirsek

  • Soloaga “rindo homenaje a los patriotas que sucumbieron con honor ante la estocada de los poderosos”

    DÍA DEL PETRÓLEO

    “Si algo tenemos que festejar hoy, 13 de diciembre, es la valentía, el coraje y el patriotismo de todos aquellos que sucumbieron frente a los traidores que permitieron que los poderosos se queden con nuestros recursos”, fue una de las fuertes frases que pronunciara el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, al evocarse esteviernes el Día Nacional del Petróleo.

    En esa comunidad, el acto alusivo a la histórica fecha del 13 de Diciembre de 1907 tuvo lugar en la soleada mañana del mediodía en la plazoleta del pozo 012, situada en las adyacencias a su casco urbano, con la presencia de funcionarios de la comuna encabezados por el ingeniero Carlos Lisoni, acompañados por invitados especiales y vecinos en general.

    Allí estuvo emplazado el equipo Rotary 23 de YPF que perforó el pozo de Observación Nº 12 donde el 26 de Junio de 1944 se descubrió el oro negro, siendo ese lugar un territorio que años más tarde quedaría geográficamente enmarcado en la provincia de Santa Cruz.

    Un despliegue de banderas de instituciones, la entonación del Himno Nacional, una invocación litúrgica en la colocación de un farol floral donde se encuentra la figura del general Enrique Mosconi y la placa con los nombres de los operarios ypefianos de aquella epopeya -y por quienes se rindió un minuto de silencio- formalizaron la ceremonia institucional.

    El presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, no pudo estar presente por razones de salud, pero igualmente hizo llegar su discurso mediante un audio que fue propalado en el acto, a través del cual reseñó pasajes de la controvertida historia petrolera del país y a formular una serie de reflexiones.

    AHÍ ESTAN FESTEJANDO”

    En principio dijo que si bien la fecha conmemorativa coincidía con espléndidas condiciones climáticas, éstas se contradecían con la crítica etapa histórica que hoy afronta el país y de manera particular todo lo concerniente a la industria petrolera.

    En ese sentido se mostró reticente a llamar a este nuevo 13 de Diciembre, como algunos lo consideran, un día de celebración y que en todo caso ello lo harían “los grandes grupos de poder que se quedan con nuestros recursos”, algo que viene de las nacientes del país.

    Para refrendar sus dichos, citó que bien lo reflejó el poeta y escritor patagónico Marcelo Berbel en uno de sus  poemas “Amutuy”, referidos al despojo de los pueblos originarios de la Patagonia al describir que: “ahí están festejando la conquista de ayer, con mi propia bandera me robaron la fe”, algo que bien encuadra con lo sucedido en la industria petrolera.

    Soloaga también cuestionó la letra muerta de la Constitución que establece que los recursos naturales son del Estados provinciales cuando la realidad demuestra que se los apoderan los grupos económicos extranjeros favorecidos por antipatriotas que tanto en el pasado como en el presente pergeñaron estrategias entreguistas.

    Se remitió a la historia recordando que el primer golpe de Estado “con olor a petróleo” fue el derrocamiento del presidente Hipólito Irigoyen, quien fue el que dispuso la creación de YPF a instancias de una figura señera y extraordinaria como lo fue la del general Enrique Mosconi, el cual tuvo para la empresa una visión geopolítica nacionalista estratégica de desarrollo integral para el país, a fin de fortalecerlo en el contexto mundial.

    Pero los representantes de los capitales especulativos y rapaces, apelaron ante las embajadas de los Estados Unidos y de Gran Bretaña para que estas ejercieran presión sobre los sectores militares traidores a la patria, quienes destituyeron a Irigoyen para favorecer a las compañías petroleras internacionales, quebrando el rol nacionalista de YPF.

    Y recién en 1945 –rememoró- comenzó a ponerse fin a muchos años de infamia, precisamente con  el gobierno del General Juan Domingo Perón que impuso su filosofía nacionalista, recuperando los intereses petroleros para el país, pero los capitales extranjeros, sobre todo los norteamericanos e ingleses, volvieron más tarde a promover otro golpe de Estado para quedarse con el recurso formidable.

    Más tarde, ya excluido el peronismo, llegó el gobierno radical de Arturo Frondizi que en su campaña prometió una política petrolera nacional pero al asumir el poder favoreció a los capitales foráneos, sucediéndole más tarde otro radical, Arturo Illía,quien casi inmediatamente después de anular los contratos con compañías extranjeras, fue derrocado. 

    Luego, ya en primer lustro de la década del 70, tras la muerte de Perón que había alcanzado un tercer mandado, su viuda, María Estela Martínez de Perón, tuvo que reemplazarlo y tomó la valiente decisión de nacionalizar las bocas de expendio de combustibles quitándole protagonismo a ESSO y SHELL, y ello fue motivo de otro golpe de Estado.

    En esa misma línea histórica petrolera, Soloaga no olvidó de citar a Carlos Menen, al cual calificó como uno de los mayores traidores a la patria por su política  de privatización de empresas nacionales, entre ellas YPF y no dejó tampoco de lado el rol que tuvo otro presidente que favoreció al capital extranjero, como lo fue Mauricio Macri.

    NUEVAS INCERTIDUMBRES

    Y refiriéndose a los tiempos actuales, señaló que hay gente que avala livianamente que se vaya YPF de los yacimientos maduros de Chubut y Santa Cruz, diciendo que vendrán otras empresas que harán mejor las cosas, pero en rigor de verdad son las mismas que ya estuvieron antes, como el caso de Pérez Companc (ahora PECOM), que ya se está instalando en Chubut porque el Estado no cumplió con su obligación de control a YPF, y a otras, para que realizaran las inversiones exigibles y se sostuvieran las reservas de hidrocarburos a través de la inversión imprescindible en la exploración.

    En Santa Cruz, donde está demorado el traspaso de las áreas de YPF, persiste el fantasma de la pérdida de puestos de trabajo, como ocurrió en la crisis del año 2017 donde los despidos llegaron a ser casi 3.500.

    Es por ello, remarcó, que desde Cañadón Seco se impulsó una Ley de Emergencia Petrolera para que no queden trabajadores en la calle, y si bien en aquel tiempo tuvo su efecto esperado, ahora “duerme el sueño de los justos” y no se toman las decisiones que reclama el pueblo y las circunstancias.

    Por todo ello, el jefe comunal consideró que “en este 13 de Diciembre no estamos festejando nada, y en todo caso, lo que si festejamos es la valentía, el coraje, la  argentinidad y el patriotismo de los que sucumbieron frente a los traidores que permitieron que los poderosos se queden con nuestros recursos”.

    “Esos, tienen que ir a dónde van los corruptos, a la justicia, a las comisiones investigadoras de las Cámaras de Diputados y a las comisiones provinciales de ética pública, porque acá tenemos funcionarios que son responsables de todo esto que pasó con la desinversión de YPF” vociferó.

    Correlativamente se manifestó en desacuerdo respecto a que la Cámara de Diputados de Santa Cruz haya aprobado recientemente la adhesión de esta provincia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI ) al cual calificó como “un gran cuentohistórico” porque los grandes grupos empresarios expoliarán nuestros recursos estratégicos por 30 años sin dejar nada, no vienen a hacer filantropía ni altruismo, no vienen a invertir, vienen a llevársela toda, ejemplos históricos de ello a montones tenemos”.

    Finalmente instó a la comunidad a plantar la Bandera Nacional en defensa de los intereses argentinos “y nunca en favor de los grupos económicos petroleros especuladores que siempre vinieron para quedarse con la mejor parte de nuestros recursos y cuando no les conviene se van sin pagar un mango”.

    “Se trata de levantar la voz como verdaderos argentinos y patriotas, o nos quedamos en silencio como verdaderos cómplices de la entrega de nuestros recursos fenomenales” .

    “Por eso, este 13 de Diciembre nos llena de mucha tristeza por tantos argentinos que sucumbieron con honor frente a la estocada final de los grupos poderosos”, concluyó.